NIGHT un espectáculo protagonizado por 25 MUJERES LIBRES, creado y dirigido por Cristiane Azem y Myriam Soler. Con la próspera creación literaria del siglo XIX como hilo conductor, NIGHT propone un viaje por un época que fue la cuna de los poetas malditos, y nos lleva al momentos del despertar de la todavía vigente lucha de la mujer por la igualdad de derechos en una opresora y sofocante sociedad decimonónica. Ese despertar representa la eclosión de movimientos sociales revolucionarios tal como el feminismo y su lucha por el derecho a la educación, al trabajo, al reconocimiento individual e intelectual de la mujer, así como el movimiento sufragista.
|
Night es una genialidad, ni David Lynch junto a Tim Burton lo hubiesen hecho mejor. (Paseando a Miss Cultura)
Teatro, literatura e historia; belleza, elegancia y sentimientos; música, poesía y danza. Eso es este espectáculo. Ni más ni menos. (Alberto Morate. Blog entradas.com)
Un espectáculo innovador y creativo que no hay que perderse por su temática reivindicativa y por su aspecto visualmente brillante. (Coloralia.com Carmen Pineda)
El espectador, además, viajará en el subconsciente de la Lectora sin perder de vista las referencias de lo real. (EL MUNDO)
Es un espectáculo muy original con momentos hipnóticos y bellísimos. (Rosa Montero)
Sin duda un grandioso homenaje al abismo que supone la mujer en sí misma y a su imaginación que de igual forma son su libertad y maldición. (Manuel Reyes)
Hay espectáculos que te divierten otros que te entretienen, otros que te instruyen, otros que hacen que te preguntes por qué fuiste a verlos... y otros que te recuerdan la gran capacidad que tienen algunas personas para transportarte a otras épocas soñadas, a lugares mágicos y emociones escondidas en el alma... Una hora y media de continua belleza en todos los sentidos. (Marta Jiménez)
La literatura y la danza se entremezclan para rendir homenaje al despertar político y social de la mujer. (Danza.es)
El espectador se asomará a la cotidianidad de las mujeres de la época victoriana, paseará por las proyecciones que la literatura despierta en la imaginación de estas y viajará hasta el mundo de lo onírico. (Jot Down. El PAÍS. Loreto Igrexias)
Repleta de metáforas y simbolismo. (La Vanguardia)
Las mujeres son las protagonistas de un viaje onírico, interrumpido por el despertar de la conciencia a través de la lectura. El acto de leer, subjetivo e individual, es capaz de impulsar una acción colectiva de reivindicación: clara referencia al feminismo y al movimiento de las sufragistas. (Luca Lembo. Revista Red Carpet)
Teatro, literatura e historia; belleza, elegancia y sentimientos; música, poesía y danza. Eso es este espectáculo. Ni más ni menos. (Alberto Morate. Blog entradas.com)
Un espectáculo innovador y creativo que no hay que perderse por su temática reivindicativa y por su aspecto visualmente brillante. (Coloralia.com Carmen Pineda)
El espectador, además, viajará en el subconsciente de la Lectora sin perder de vista las referencias de lo real. (EL MUNDO)
Es un espectáculo muy original con momentos hipnóticos y bellísimos. (Rosa Montero)
Sin duda un grandioso homenaje al abismo que supone la mujer en sí misma y a su imaginación que de igual forma son su libertad y maldición. (Manuel Reyes)
Hay espectáculos que te divierten otros que te entretienen, otros que te instruyen, otros que hacen que te preguntes por qué fuiste a verlos... y otros que te recuerdan la gran capacidad que tienen algunas personas para transportarte a otras épocas soñadas, a lugares mágicos y emociones escondidas en el alma... Una hora y media de continua belleza en todos los sentidos. (Marta Jiménez)
La literatura y la danza se entremezclan para rendir homenaje al despertar político y social de la mujer. (Danza.es)
El espectador se asomará a la cotidianidad de las mujeres de la época victoriana, paseará por las proyecciones que la literatura despierta en la imaginación de estas y viajará hasta el mundo de lo onírico. (Jot Down. El PAÍS. Loreto Igrexias)
Repleta de metáforas y simbolismo. (La Vanguardia)
Las mujeres son las protagonistas de un viaje onírico, interrumpido por el despertar de la conciencia a través de la lectura. El acto de leer, subjetivo e individual, es capaz de impulsar una acción colectiva de reivindicación: clara referencia al feminismo y al movimiento de las sufragistas. (Luca Lembo. Revista Red Carpet)