SOBRE NIGHT Y MUJERES MALDITAS
NIGHT un espectáculo protagonizado por 25 MUJERES LIBRES.
Con la próspera creación literaria del siglo XIX como hilo conductor, NIGHT propone un viaje por un época que fue la cuna de los poetas malditos, y nos lleva al momentos del despertar de la todavía vigente lucha de la mujer por la igualdad de derechos en una opresora y sofocante sociedad decimonónica. Ese despertar representa la eclosión de movimientos sociales revolucionarios tal como el feminismo y su lucha por el derecho a la educación, al trabajo, al reconocimiento individual e intelectual de la mujer, así como el movimiento sufragista.
NIGHT es la primera puesta en escena del proyecto internacional "MUJERES MALDITAS". Una iniciativa de la coreógrafa Cristiane Azem que tiene como fin acercar el mundo de la Literatura a la Danza, promoviendo la trasnversalidad de las diversas disciplinas artísticas en la creación coreográfica y escénica.
La obra nos transporta a una atmósfera victoriana y con tintes góticos. Promete un viaje por la realidad, la imaginación y el mundo de los sueños. Desde la literatura de los "poetas malditos" de finales del siglo XIX , inspirados por Allan POE y Charles BAUDELAIRE, pasando por la importante presencia del Dracula de Bram Stoker y del Frankenstein de Mary Shelley coreografiados desde la imaginación de nuestra "LECTORA" , personaje que sirve como hilo conductor entre lo gótico romanticista del siglo XIX, el mundo fantastico , atemporal y visceral de la literatura, y un otro plano de desarrollo escénico dedicado a lo ONIRICO.
Las técnicas de teatro gestual, danza butoh y danza contemporánea del estilo del "Cloud Gate Dance Theatre of Taiwan", son usadas junto a la técnica de danza tribal del mundo de la danza oriental para resultar un gesto dramáticamente discursivo y sensorial en los tres niveles escénicos que se desarrollarán en la obra: el real subjetivo, el literario y el onírico.
La música de NIGHT es un punto muy especial en la puesta en escena, ya que el 50% de la música está interpretada en vivo por un virtuoso violinista que ha compuesto los temas para la obra, Hector Varela, Fiddleloop. La otra mitad será música minimalista (Philip Glass, Balanescu) y clásica del XIX al piano y chelo.
NIGHT cuenta con un maravilloso diseño de vestuario realizado desde la investigación y creación conjunta del Núcleo Mujeres Malditas y colaboración de la diseñadora Nikita Nipone, Pier Paolo y Gala Ramírez.
Son más de 25 artistas en escena. Como el proyecto Mujeres Malditas, de donde sale la idea de NIGHT , es un proyecto interdisciplinar, contaremos con proyecciones e instalaciones creadas por diferentes artistas (Marta Serna, Sara Phillips Alcamí, Andrés Amorós, Gabriel García) para dar ambientación al espacio escénico desde antes de la entrada al teatro.
NIGHT es un espectáculo creado, coreografiado y dirigido por Cristiane Azem y Myriam Soler.
Cristiane Azem, que es licenciada en Historia de la Cultura y de las Ideas por la Universidad de Sao Paulo, ha creado y dirigido los espectáculos DROM, GÁLATA, MEDITERRÁNEA, LES FOLLIES PARIS BERLIN NEW YORK, ZYRIAB y NIGHT, que han congregado a más de 40.000 espectadores en distintos teatros de España en los últimos años.
Myriam Soler, artista y co-creadora de NIGHT es también bailarina solista y coreógrafa en NIGHT y en las obras anteriormente citadas.
NIGHT un espectáculo protagonizado por 25 MUJERES LIBRES.
Con la próspera creación literaria del siglo XIX como hilo conductor, NIGHT propone un viaje por un época que fue la cuna de los poetas malditos, y nos lleva al momentos del despertar de la todavía vigente lucha de la mujer por la igualdad de derechos en una opresora y sofocante sociedad decimonónica. Ese despertar representa la eclosión de movimientos sociales revolucionarios tal como el feminismo y su lucha por el derecho a la educación, al trabajo, al reconocimiento individual e intelectual de la mujer, así como el movimiento sufragista.
NIGHT es la primera puesta en escena del proyecto internacional "MUJERES MALDITAS". Una iniciativa de la coreógrafa Cristiane Azem que tiene como fin acercar el mundo de la Literatura a la Danza, promoviendo la trasnversalidad de las diversas disciplinas artísticas en la creación coreográfica y escénica.
La obra nos transporta a una atmósfera victoriana y con tintes góticos. Promete un viaje por la realidad, la imaginación y el mundo de los sueños. Desde la literatura de los "poetas malditos" de finales del siglo XIX , inspirados por Allan POE y Charles BAUDELAIRE, pasando por la importante presencia del Dracula de Bram Stoker y del Frankenstein de Mary Shelley coreografiados desde la imaginación de nuestra "LECTORA" , personaje que sirve como hilo conductor entre lo gótico romanticista del siglo XIX, el mundo fantastico , atemporal y visceral de la literatura, y un otro plano de desarrollo escénico dedicado a lo ONIRICO.
Las técnicas de teatro gestual, danza butoh y danza contemporánea del estilo del "Cloud Gate Dance Theatre of Taiwan", son usadas junto a la técnica de danza tribal del mundo de la danza oriental para resultar un gesto dramáticamente discursivo y sensorial en los tres niveles escénicos que se desarrollarán en la obra: el real subjetivo, el literario y el onírico.
La música de NIGHT es un punto muy especial en la puesta en escena, ya que el 50% de la música está interpretada en vivo por un virtuoso violinista que ha compuesto los temas para la obra, Hector Varela, Fiddleloop. La otra mitad será música minimalista (Philip Glass, Balanescu) y clásica del XIX al piano y chelo.
NIGHT cuenta con un maravilloso diseño de vestuario realizado desde la investigación y creación conjunta del Núcleo Mujeres Malditas y colaboración de la diseñadora Nikita Nipone, Pier Paolo y Gala Ramírez.
Son más de 25 artistas en escena. Como el proyecto Mujeres Malditas, de donde sale la idea de NIGHT , es un proyecto interdisciplinar, contaremos con proyecciones e instalaciones creadas por diferentes artistas (Marta Serna, Sara Phillips Alcamí, Andrés Amorós, Gabriel García) para dar ambientación al espacio escénico desde antes de la entrada al teatro.
NIGHT es un espectáculo creado, coreografiado y dirigido por Cristiane Azem y Myriam Soler.
Cristiane Azem, que es licenciada en Historia de la Cultura y de las Ideas por la Universidad de Sao Paulo, ha creado y dirigido los espectáculos DROM, GÁLATA, MEDITERRÁNEA, LES FOLLIES PARIS BERLIN NEW YORK, ZYRIAB y NIGHT, que han congregado a más de 40.000 espectadores en distintos teatros de España en los últimos años.
Myriam Soler, artista y co-creadora de NIGHT es también bailarina solista y coreógrafa en NIGHT y en las obras anteriormente citadas.
Escritores, Poetas, Pintores, Filósofos y Escultores del proyecto MUJERES MALDITAS:
Mary Wollstonecraft (Vindicación de los derechos de la mujer) , Virginia Woolf (Una habitación propia) , Charles Baudelaire (Las flores del mal), Hannah Arendt , Bram Stoker (Drácula), Mary Shelley (Frankenstein), Antonio Colinas, Alejandra Pizarnik, Silvia Plath, Alfonsina Storni, Wislawa Szymborska, Fernando Pessoa, Percy Bysshe Shelley, Edgar Allan Poe, Lord Byron, Friedrich Nietzsche, William Blake, Carl Gustav Jung, Sigmund Freud, Jorge Luis Borges, Auguste Rodin, Camilla Claudel, Paul Delvaux, Frida Khalo, Juan José Millás, Albert Camus, Juan Rulfo, Clarice Lispector , Federico García Lorca, Franz Kafka, Antonio Artaud, Gilberto Gil, Rosalía de Castro, Anais Nin, Elizabeth Bishop, Ana Cristina César, Rosa Montero, Allen Ginsberg, Arthur Rimbaud, Miguel Hernández, Oscar Wilde, Julio Cortázar, Ramón María de Valle-Inclán, Patrick Süskind (El Perfume), Jean-Peal Sartre, Emil Cioran, José Hierro, Pedro Calderón de la Barca, Lewis Carroll, Walt Whitman, James Joyce, Antonio Buero Vallejo, Herman Hesse, Matsuo Bashō, Jose Luis Sampedro (La vieja sirena), Torcuato Luca de Tena, Edvard Munch, Luis de Camoes, Eça de Quierós, William Shakespeare, Jack Keouac, William S. Burroughs, Rumi, Samuel Taylor Coleridge, Rosa Luxemburgo, Mircea Eliade, Lou Andreas- Salomé
Mary Wollstonecraft (Vindicación de los derechos de la mujer) , Virginia Woolf (Una habitación propia) , Charles Baudelaire (Las flores del mal), Hannah Arendt , Bram Stoker (Drácula), Mary Shelley (Frankenstein), Antonio Colinas, Alejandra Pizarnik, Silvia Plath, Alfonsina Storni, Wislawa Szymborska, Fernando Pessoa, Percy Bysshe Shelley, Edgar Allan Poe, Lord Byron, Friedrich Nietzsche, William Blake, Carl Gustav Jung, Sigmund Freud, Jorge Luis Borges, Auguste Rodin, Camilla Claudel, Paul Delvaux, Frida Khalo, Juan José Millás, Albert Camus, Juan Rulfo, Clarice Lispector , Federico García Lorca, Franz Kafka, Antonio Artaud, Gilberto Gil, Rosalía de Castro, Anais Nin, Elizabeth Bishop, Ana Cristina César, Rosa Montero, Allen Ginsberg, Arthur Rimbaud, Miguel Hernández, Oscar Wilde, Julio Cortázar, Ramón María de Valle-Inclán, Patrick Süskind (El Perfume), Jean-Peal Sartre, Emil Cioran, José Hierro, Pedro Calderón de la Barca, Lewis Carroll, Walt Whitman, James Joyce, Antonio Buero Vallejo, Herman Hesse, Matsuo Bashō, Jose Luis Sampedro (La vieja sirena), Torcuato Luca de Tena, Edvard Munch, Luis de Camoes, Eça de Quierós, William Shakespeare, Jack Keouac, William S. Burroughs, Rumi, Samuel Taylor Coleridge, Rosa Luxemburgo, Mircea Eliade, Lou Andreas- Salomé